Ideas de cafeterías exitosas: ¿Cuál es su secreto?
¿Quieres abrir una cafetería pero no sabes cómo llevarla al éxito? Aquí te contamos los secretos e ideas para una cafetería rentable.
Índice
¿Cómo poner una cafetería exitosa?
Muchas personas hoy en día que desean entrar a la industria de la cafetería, se preguntan cuál es el secreto para tener una cafetería exitosa. Una buena retabilidad empieza desde una buena administración, tiempo, trabajo, dedicación e inversión, pero déjanos explicarte más a fondo esto.
Si bien el abrir una cafetería ha sido todo un boom en México, también es algo que cuesta mucho trabajo y no porque sea difícil o imposible, pero sí es necesario saber un poco sobre el mercado, hacer análisis financieros y, sobre todo, tener un buen plan de negocios.
Principalmente son tres cosas las que se requieren para que una cafetería funcione bien y aspire al éxito, las cuales son: trabajo duro, experiencia y persistencia.
Muchas personas creen que el éxito en este negocio está en abrir algún tipo de franquicia de cafetería, pero la realidad es que eso no es una garantía, siempre se dependerá de otras cosas, además, el invertir en franquicias resulta más caro que poner una cafetería propia.
Entonces, tomando en cuenta lo anterior, te mencionaremos algunas cosas que le pueden ayudar a alcanzar ese éxito deseado en el mundo del café, sin necesidad de buscar una franquicia y hacerlo con una cafetería propia.
¿Cómo tener éxito en una cafetería?
La industria del café es muy próspera y los ejemplos sobran, podemos mencionar empresas importantes como Starbucks, Café Punta del Cielo, Dunkin’ Coffee, Italian Coffee, etc.
¿Pero por qué son tan exitosas? Es una pregunta que constantemente se hacen muchos emprendedores de casi cualquier negocio. La respuesta es simple: "la eficiencia", pueden haber otros factores, pero sin duda esa es la que todas comparten.
¿Por qué es importante la eficiencia? Porque el consumidor promedio actual busca más allá de un buen sabor o calidad, que el producto funcione siempre de la misma forma. Pero la eficiencia no se puede alcanzar sin antes poder industrializar un producto, es decir, perfeccionar un proceso de producción.
Por ejemplo, las hamburguesas de McDonald's no son las mejores del mundo, y estaremos de acuerdo que hay hamburguesas mucho más grandes, con mejor sabor y presentación, sin embargo, en México o en Japón, la calidad, el servicio y el establecimiento son iguales.
Les gusta porque saben que el producto que comprarán no les hará daño, porque el servicio es bueno y porque el lugar es higiénico.
¿Entonces cómo conseguir una cafetería exitosa?
Al emprender una cafetería tienes que asegurarte de que tu producto sea bueno, el servicio sea de calidad y que el proceso de elaboración sea siempre el mismo.
Tu café debe tener un sabor propio y que no importa quién lo prepare, tiene que saber igual, además de que tu sistema de atención a clientes debe estar optimizado.
Un error que muchos cometen es no saber elegir el equipo correcto, por lo que tienes que asegurarte de que tu equipo podrá abastecer la demanda y por ende aumentar la clientela.
Por ejemplo, algunos emprendedores al no capacitarse y orientarse, escogen la máquina de café incorrecta, lo que provoca que no puedan dar un servicio de calidad.
Los estudiantes y los trabajadores buscan comúnmente rapidez, ya que tienen horarios fijos por lo que si tu servicio es lento, ten por seguro que buscarán otro lugar.
A eso nos referimos con eficiencia, es por eso que cadenas como Starbucks han crecido tanto y son tan preferidos por los clientes. Y es que, más allá de tener una buena estrategia de marketing, pueden hacer que su servicio sea eficaz y los clientes confíen lo suficiente como para volver.
¡Te recomendamos ver nuestro curso llamado "Cómo iniciar una cafetería"! Estaremos seguros de que te servirá:
Ideas de cafeterías exitosas
Higiene y buena presentación
Esto es asegurarse de que el lugar de trabajo sea adecuado y cómodo para el barista, es decir, que le ayude a moverse fácilmente y que tenga todo a la mano y de forma ordenada, así no estará ocupando el espacio de otros, permitiendo tener un trabajo limpio y de buena calidad.
Es importante tener una estación higiénica y ordenada, sobre todo si esta a la vista del cliente; el barista debe de tener a la mano los suministros necesarios para preparar las bebidas, así como ciertos instrumentos, como molino, grupos, tamper, vasos, tazas, etc.
Dos buenas ideas para una estación son:
- Agregar un lavabo cerca de la máquina para que así se mantenga todo rápidamente limpio.
- Colocar la máquina registradora frente a la estación de servicio del barista, esto con el objetivo de que el barista pueda escuchar las órdenes y adelantarse a hacerlas si hay mucho trabajo ese día.
Para más información al respecto te recomiendo leer nuestro artículo de equipo de cocina para cafetería y así saber qué necesitas tener.
Calidad y un buen servicio
La base de casi todas las bebidas con café es el espresso. Los expertos recomiendan como modelo ideal venderlo en un 80% más de su costo original, lo cual no es muy poco pero tampoco excesivo, pero en el caso del espresso, es de esos productos raros que necesitan ser ofrecidos con un 100% de calidad. Quizás no lo sepas, pero los clientes pasan por al menos 10 cafeterías antes obtener un buen espresso y quedarse como cliente constante del negocio que satisfizo sus expectativas.
Lo ideal aquí está en comprar una buena máquina de espresso (las italianas de 3 o 4 grupos son de las mejores en el mercado), instalar un buen filtro de agua, usar un buen molino, usar café arábica o 90% arábica y 10% robusta, además de estar completamente fresco. Escoger un buen tostado y asegurarse de que las tasas que emplee su barista contengan una buena carga de espresso.
Tarjetas de cliente frecuente
Esta es una estrategia de mercadotecnia muy buena pese a que ya son viejas. Lo primero que hay que hacer es asegurarse que las tarjetas serán resistentes, llamativas y que incluso se verán bien en las carteras de los clientes. Usted siempre quedará en buenos términos cuando entregue a un cliente nuevo una tarjeta en la que después de comprar cinco cafés, el sexto le será gratis, por citar algún ejemplo.
Ten variedad de productos
Con esto me refiero a que no solo vendas café y bebidas calientes. La verdad es que son pocas las veces que se vende el café solo sin ningún acompañamiento y los días de mayor venta generalmente son los fines de semana y a determinadas horas. Por lo mismo, es importante que en tu menú incluyas bebidas frías, de temporada o alternativas que no contengan café.
También deberías considerar algunos acompañamientos como son muffins, galletas, pasteles, algún postre, etc. Incluso puedes agregar refrigerios o algún tipo de comida rápida que te ayude a conseguir más clientes a todas horas.
Límite de Insumos
Si bien debes tener un menú variado, también lo debes tener limitado, es decir, no manejar una carta tan amplia que te sea difícil de manejar tanto a ti como a tus clientes. Muchas veces, los clientes sólo están sedientos y hambrientos, así que lo ideal es manejar las categorías básicas que satisfagan sus necesidades en el momento.
Por ejemplo, basta con manejar 5 sabores diferentes para los cafés y tres tipos de tamaños; no te compliques con más. Cada vez que añadas un producto a la carta, considéralo dentro de tus gastos y asegúrate de que tus clientes lo vean.
Establecer precios de acuerdo con la clientela
Esto se refiere a establecer los precios según la percepción del cliente, y no tanto en función de la contabilidad. Eventualmente tendrás que ofrecer precios que están incluso por debajo del mercado y otros un poco más altos, pero que determinen que son exclusivos de tu negocio.
Es importante que tengas un margen en los productos y que solo cuentes con los que puedas manejar, para que así no se te descontrolen los costos y gastos de las manos.
Define tus estrategias de venta
Tener la atención de los clientes en un mercado tan competitivo es vital, así que necesitas establecer claramente cuáles serán las estrategias de venta para conservar a tu cartera de clientes y atraer otros más.
Para todo ello conviene estar en constante capacitación y abierto a cambios cuando se requieran, por ejemplo, si eres de los que tiene una cafetería vintage o desde hace ya muchos años, no te cierres a la oportunidad de promocionar a tu negocio en las nuevas tecnologías, es decir, abrir una cuenta de redes sociales para tu negocio y anunciar tus platillos y bebidas de café, además de las promociones con las que cuentes.
Servicio de mostrador
Este tipo de servicio es muy efectivo para algunas cafeterías, de hecho es el que usualmente emplean las franquicias, ya que permiten al cliente llegar, ordenar y pagar al momento, después solo con su ticket y un número esperan a que se les llame para recibir sus bebidas o alimentos.
Este servicio agiliza mucho el trabajo y permite que otros clientes tengan la atención que buscan dentro de una cafetería.
Entiende lo que ofreces
Muchas veces los propietarios de cafeterías no entienden el concepto del servicio que le ofrecen al cliente, ya que no solo se trata de bebidas y comida. Pues los clientes también van a una cafetería en busca de un momento para relajarse y platicar con amigos, reunirse para un trabajo, leer, estudiar, pasar el tiempo, etc.
Por ello es importante brindar un servicio completo y entender qué tipo de clientela es la que visita tu cafetería, esto te ayudará a apuntar a un sector en específico y atraer clientes de ese tipo.
Servicio para llevar
Es común que los clientes lleguen a una cafetería y se sienten por horas para disfrutar de todos sus servicios, consumiendo solo una taza de café. Estos no son malos clientes, pero tampoco son los ideales. Es por eso que debes tener siempre alternativas de venta que te ayuden a cubrir los gastos.
Es importante que, al abrir tu cafetería, cuentes con servicio para llevar, ya sea en bebidas o en alimentos. Esto implica que prepares a tu personal para poder despachar rápidamente las órdenes y contar con todas las cosas necesarias para un empaquetado apropiado, con el fin de que el cliente quede satisfecho.
Estar pendiente de su cafetería
Finalmente llegamos a este punto, aunque muchas veces pueda ser desgastante estar al frente de un negocio, desgraciadamente para mantenerlo hay que estar siempre al tanto de él.
Con esto me refiero a que no solo te encargues de la administración, sino que también de vez en cuando veas cómo está funcionando tu personal, el equipo que utilizas para preparar las cosas y que tengas contacto con los clientes. Esto permite estar al tanto más rápido de las necesidades que vayan surgiendo en el negocio.
Te recomendamos ver el siguiente video donde te decimos las ideas de cafeterías modernas:
Cursos para hacer crecer tu cafetería
Uno de los secretos más importantes de las cafeterías exitosas es que siempre están en constante capacitación, orientación y estudio de mercado.
Buscan la forma de hacer más eficaz su servicio, de ampliar su mercado y lanzar las campañas publicitarias correctas que conecten con sus prospectos.
Esto no es sencillo y muchas cafeterías pasan años sin saber cómo ponerlo en marcha, es por eso que te recomendamos tomar cursos que te ayuden a administrar de mejor manera tu cafetería.
Los cursos son esenciales para entender por qué no crece tu cafetería o por qué aún no tienes los resultados esperados.
Nosotros te recomendamos nuestros cursos diseñados especialmente para emprendedores como tú, preocupados por hacer crecer su cafetería.
Nuestros cursos son impartidos por baristas profesionales y expertos de los negocios.
Así que no lo pienses más y empieza a hacer crecer tus ganancias, para ello, te recomendamos ver el siguiente curso:
También te recomendamos ver el siguiente curso sobre Cómo iniciar desde cero tu cafetería:
¡Gracias por leernos! Recuerda que si quieres saber más sobre el café y el negocio de las cafeterías puedes revisar nuestro blog ¡está lleno de artículos que te pueden ayudar!
-
Hola, me ha gustado mucho su articulo. Es super interesante y motivador. Yo esoy a punto de abrir una cafeteria en Costa Rica con una tematica Shabby Chic 🙂 Dios primero nos vaya bien 🙂 Saludos!
-
Gracias por sus consejos
Deja una respuesta
El contenido es sumamente útil, gracias por compartir su información.